BLOG

Lectura 3 minutos <br>Fecha: 12/06/2025<br><br>La educación está cambiando frente a nuestros ojos. Y no, no es una exageración. Lo que hace unos años parecía ciencia ficción, hoy empieza a hacerse realidad.

Las aulas del futuro ya están aquí… ¿estás listo para transformar tu forma de aprender?

La educación está cambiando frente a nuestros ojos. Y no, no es una exageración. Lo que hace unos años parecía ciencia ficción, hoy empieza a hacerse realidad. Las típicas aulas con pupitres en fila y tableros al frente están dando paso a espacios más vivos, más flexibles, funcionales… más humanos y tecnológicos.

En California, por ejemplo, ya se habla de los “learning studios” no salones (classroom): entornos que parecen más estudios creativos que salones convencionales. Allí, los estudiantes no solo se sientan a escuchar. Se mueven, colaboran, crean. Y eso lo cambia todo, no solo hablamos del cambio en las metodologías, se habla de la aplicación del ambiente.

Esto no es una moda, es una necesidad

Seamos honestos: las nuevas generaciones no quieren memorizar por obligación, quieren aprender con propósito, es decir que escribir para memorizar y luego responder a preguntas de los escritos, está mandado a recoger. Quieren entender para qué sirve lo que estudian, cómo aplicarlo, cómo les transforma la vida. Y eso solo es posible cuando el entorno también acompaña.

Según un reportaje reciente de Los Angeles Times, estos nuevos espacios:

  • Reemplazan escritorios rígidos por estaciones móviles y dinámicas.
  • Usan pantallas inteligentes, sonido ambiental y zonas tipo coworking.
  • Fomentan el trabajo en equipo, con proyectos reales y colaborativos.

Entonces, la educación está dejando de ser una fila de sillas. Ahora es experiencia, interacción y movimiento.

Pero… ¿y en el mundo virtual?

Ahí es donde viene el gran reto. Muchas instituciones han tratado de copiar el modelo presencial en plataformas como Zoom o Meet. Y sí, sirven para algunas cosas, pero cuando hablamos de procesos educativos completos… se quedan cortas.

Sabemos lo que pasa: la conexión se cae cuando hay muchos estudiantes, no hay seguimiento real, el contenido no está organizado, los profes se sienten solos. Y lo peor: los estudiantes se desconectan, literal y emocionalmente.

En Academia Lateral lo hacemos diferente

Nosotros no ofrecemos una videollamada con agenda. Ofrecemos una experiencia educativa completa. Diseñamos aulas virtuales personalizadas, administrables y con alta capacidad de escalamiento, sin sacrificar la calidad.

¿Qué hace diferente a nuestro LMS?

  • Puedes tener más de 1.000 estudiantes conectados al mismo tiempo, sin que se afecte el rendimiento.
  • Los contenidos están organizados por rutas de aprendizaje: SCORM, microlearning, evaluaciones automáticas y mucho más.
  • Cada institución tiene el control total de su aula: administra usuarios, contenido y estadísticas.
  • Compatible con cualquier dispositivo, incluso desde el celular. Perfecto para estudiar desde cualquier lugar.

Entonces… ¿por qué Academia Lateral?

.

Escríbenos o entra a https://academialateral.com/
¡Te mostramos cómo puede lucir el futuro en tu aula!

ARTÍCULOS RECIENTES

Lectura 4 minutos <br>Fecha: 10/09/2025<br><br>Un líder que conoce y aplica estas herramientas no solo entrena: transforma la cultura de aprendizaje de su equipo. La tecnología, bien utilizada, permite diseñar programas de formación profesional virtual a la medida, escalar el conocimiento.

Herramientas digitales que todo líder debe conocer para formar a su equipo

Lectura 4 minutos
Fecha: 10/09/2025

Un líder que conoce y aplica estas herramientas no solo entrena: transforma la cultura de aprendizaje de su equipo. La tecnología, bien utilizada, permite diseñar programas de formación profesional virtual a la medida, escalar el conocimiento.

Lectura 4 minutos <br>Fecha: 03/09/2025<br><br>El ROI en formación (Return on Investment) es la métrica que compara la inversión en capacitación con los beneficios que produce (cualquier inversión)

Capacitación corporativa: cómo medir su ROI

Lectura 4 minutos
Fecha: 03/09/2025

El ROI en formación (Return on Investment) es la métrica que compara la inversión en capacitación con los beneficios que produce (cualquier inversión)

Lectura 3 minutos <br>Fecha: 27/08/2025<br><br>Las empresas necesitan algo más ágil, práctico y adaptable al ritmo de sus equipos y ahí entra en juego el microlearning: una metodología que convierte la capacitación en experiencias cortas, dinámicas y 100 % aplicables.

Microlearning: la tendencia que está revolucionando la formación corporativa

Lectura 3 minutos
Fecha: 27/08/2025

Las empresas necesitan algo más ágil, práctico y adaptable al ritmo de sus equipos y ahí entra en juego el microlearning: una metodología que convierte la capacitación en experiencias cortas, dinámicas y 100 % aplicables.

Copyright 2025 LATERAL. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por: Logotipo Trainme