BLOG

Cómo se calcula el IMC
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una fórmula matemática que se usa para estimar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura. No mide grasa corporal directamente (ni te dice si estás “fit”), pero sí da una idea general sobre posibles riesgos de salud asociados al peso.
¿Cómo se calcula el IMC?
La fórmula es simple, y no necesitas ser ingeniero ni nutriólogo para entenderla:IMC=peso (kg)altura (m)2/
Ejemplo:
Si pesas 70 kg y mides 1.75 m, el cálculo sería:
Tu IMC sería 22.9, lo cual está dentro del rango considerado como peso saludable.
¿Y qué significa ese número?
Rango de IMC --- Clasificación
Menos de 18.5 Bajo peso
18.5 – 24.9 Peso saludable
25.0 – 29.9 Sobrepeso
30.0 – 34.9 Obesidad grado I
35.0 – 39.9 Obesidad grado II
40 o más Obesidad grado III
¿Para qué sirve realmente?
El IMC no es un veredicto final sobre tu salud, pero sí una señal de alerta. Puede ayudarte a:
Identificar riesgos asociados al sobrepeso o bajo peso.
Detectar a tiempo si necesitas revisar hábitos de alimentación o actividad física.
Servir de guía en chequeos médicos generales.
Eso sí: no lo tomes como verdad absoluta. El IMC no distingue entre grasa y músculo, ni tiene en cuenta la edad, el sexo o la composición corporal. Por eso, una persona deportista con mucha masa muscular puede tener un IMC alto… y estar perfectamente saludable.
¿Qué hacer con esta información?
Usarla como un punto de partida, no como una sentencia. Lo ideal es combinarla con otras métricas y siempre, siempre consultar con un profesional de salud si tienes dudas.
ARTÍCULOS RECIENTES

Capacitación corporativa: cómo medir su ROI
Lectura 3 minutos
Fecha: 03/09/2025
El ROI en formación (Return on Investment) es la métrica que compara la inversión en capacitación con los beneficios que produce (cualquier inversión)

Microlearning: la tendencia que está revolucionando la formación corporativa
Lectura 3 minutos
Fecha: 27/08/2025
Las empresas necesitan algo más ágil, práctico y adaptable al ritmo de sus equipos y ahí entra en juego el microlearning: una metodología que convierte la capacitación en experiencias cortas, dinámicas y 100 % aplicables.

Cómo superar objeciones comerciales de manera efectiva
Lectura 3 minutos
Fecha: 15/08/2025
El problema es que muchos vendedores las ven como un muro de concreto, cuando en realidad son más bien una puerta entreabierta que solo necesita la llave adecuada. Y es que las ventas efectivas no se basan en empujar con fuerza, sino en escuchar...