BLOG

Lectura 3 minutos <br>Fecha: 03/09/2025<br><br>El ROI en formación (Return on Investment) es la métrica que compara la inversión en capacitación con los beneficios que produce (cualquier inversión)

Capacitación corporativa: cómo medir su ROI

Capacitación corporativa: cómo medir su ROI

Invertir en capacitación corporativa ya no es una opción decorativa dentro de las empresas, es una estrategia clave para fortalecer el talento, mejorar la productividad y garantizar que los equipos evolucionen al mismo ritmo que el mercado, inclusive al mismo ritmo dentro de cada equipo; pero hay una pregunta inevitable: ¿cómo medir el retorno de inversión (ROI) en formación?

La verdad es que muchos programas de entrenamiento terminan siendo percibidos como “un gasto” porque no se sabe cómo justificar su impacto en los resultados del negocio o simplemente se quiere ejecutar un presupuesto, y ahí está la clave: no basta con ofrecer cursos online o programas de capacitación corporativa, lo que realmente importa es demostrar cómo esa formación genera valor tangible, cómo el equipo apropia la información y cómo la aplica en el día a día.

 

¿Qué es el ROI en formación?

El ROI en formación (Return on Investment) es la métrica que compara la inversión en capacitación con los beneficios que produce (cualquier inversión). Dicho de otro modo: responde a la pregunta “¿cada peso que invertimos en formación, cuánto nos devuelve en productividad, ventas, satisfacción o reducción de errores?”. En un entorno donde abundan las plataformas de aprendizaje online y la formación profesional virtual, medir el ROI es lo que diferencia a las empresas que solo entrenan de aquellas que transforman su cultura y logran resultados sostenibles.

 

Métodos para calcular el ROI en capacitación

Existen varias formas de hacerlo, pero aquí te comparto las más prácticas para cualquier organización:

1. Modelo de Phillips (ROI clásico)

Este método mide el impacto financiero restando los costos de capacitación de los beneficios obtenidos. Ejemplo: si tu programa de cursos virtuales en Colombia redujo la rotación de personal, se calculan los ahorros en contratación y se comparan con lo invertido. Esta opción es realmente fácil de medir y la recomendamos.

2. Modelo de Kirkpatrick

Evalúa en cuatro niveles: reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados. Este enfoque no solo mide satisfacción, también evidencia cómo los conocimientos adquiridos en cursos digitales o formación a distancia para empresas se aplican en el día a día.

3. Indicadores de productividad

Aquí se analizan métricas como:

  • Tiempo ahorrado en procesos.
  • Incremento en ventas después de un curso de habilidades blandas o de ventas digitales.
  • Reducción en errores gracias a cursos online certificados o educación virtual de calidad.

4. Comparación con metas estratégicas

Si la meta era mejorar el servicio al cliente y tras la capacitación los indicadores de satisfacción aumentaron un 15 %, ahí está el ROI. No siempre se mide en dinero inmediato, también en impacto cultural y de desempeño… es el enfoque que la empresa quiera darle al proyecto o su inversión.

 

Entonces

Cuando una organización entiende cómo medir el ROI de sus programas de formación profesional virtual, no solo valida la inversión, también fortalece la confianza del equipo directivo. Y, sobre todo, convierte la capacitación en un motor de innovación y no en un gasto que se cuestiona cada año. La capacitación corporativa deja de ser “inspiracional” cuando se conecta con los resultados

En Academia Lateral desarrollamos cursos virtuales certificados que no solo entrenan, sino que transforman. Y, lo más importante, te ayudamos a medir su impacto real en tu organización.

 

ARTÍCULOS RECIENTES

Lectura 3 minutos <br>Fecha: 27/08/2025<br><br>Las empresas necesitan algo más ágil, práctico y adaptable al ritmo de sus equipos y ahí entra en juego el microlearning: una metodología que convierte la capacitación en experiencias cortas, dinámicas y 100 % aplicables.

Microlearning: la tendencia que está revolucionando la formación corporativa

Lectura 3 minutos
Fecha: 27/08/2025

Las empresas necesitan algo más ágil, práctico y adaptable al ritmo de sus equipos y ahí entra en juego el microlearning: una metodología que convierte la capacitación en experiencias cortas, dinámicas y 100 % aplicables.

Lectura 3 minutos <br>Fecha: 15/08/2025<br><br>El problema es que muchos vendedores las ven como un muro de concreto, cuando en realidad son más bien una puerta entreabierta que solo necesita la llave adecuada. Y es que las ventas efectivas no se basan en empujar con fuerza, sino en escuchar...

Cómo superar objeciones comerciales de manera efectiva

Lectura 3 minutos
Fecha: 15/08/2025

El problema es que muchos vendedores las ven como un muro de concreto, cuando en realidad son más bien una puerta entreabierta que solo necesita la llave adecuada. Y es que las ventas efectivas no se basan en empujar con fuerza, sino en escuchar...

Copyright 2025 LATERAL. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por: Logotipo Trainme