BLOG

Lectura 3 minutos <br>Fecha: 06/08/2025<br><br>Hoy queremos compartirte algunos errores comunes en la capacitación empresarial. Pero no para señalar, sino para darte pistas reales de cómo evitarlos

5 errores comunes en la capacitación empresarial (y cómo evitarlos sin volver a tropezar con la misma piedra)

 

Formar equipos es una de las decisiones más poderosas que puede tomar una empresa, pero también es una de las más complejas… sobre todo cuando se planea “por cumplir” y no con propósito. La verdad es que se sigue cayendo en los mismos errores una y otra vez, y eso termina costando más de lo que parece: desmotiva al equipo, quema tiempo valioso y genera inversiones en cursos o soluciones virtuales que, en el fondo, no mueven la aguja.

Por eso, hoy queremos compartirte algunos errores comunes en la capacitación empresarial. Pero no para señalar, sino para darte pistas reales de cómo evitarlos:

 

1. Creer que capacitar es programar o mandar un PDF por correo

Sí, aún pasa, se programa una sesión con muchas diapositivas, poco espacio para la participación y listo. A veces ni eso: solo un documento adjunto con el asunto “lectura obligatoria” y presenta la evaluación.

¿Y luego? Silencio…ni aprendizaje, ni impacto.

La cosa es simple: sin conexión no hay aprendizaje.  Hoy existen formas mucho más efectivas de formar equipos: simuladores, videos interactivos, microcápsulas de contenido, rutas gamificadas… formatos de e-learning que hacen que aprender se parezca más a una experiencia que a un castigo, es decir que todo debe tener una misión… un fin.

 

2. Arrancar sin un norte claro

Pasa más seguido de lo que debería: se lanza un programa de capacitación, pero nadie puede responder con certeza para qué es  ¿Queremos mejorar la comunicación? ¿Aumentar ventas? ¿Disminuir errores? ¿Fortalecer habilidades blandas? Y claro que hay que medir el impacto ¿Qué queremos lograr con esto? ¿Qué indicadores vamos a observar?

 

3. Escoger la plataforma educativa “porque sí”

A veces se elige la herramienta por precio, por recomendación, o porque “es la más completa del mercado”. Y sí, puede ser buena... pero no para tu equipo; el error aquí es no pensar en la experiencia real del usuario (tu usuario)  no tienes que tener la mejor plataforma, debes buscar la que se adapte a la cultura de tu equipo.
 

4. Obligar a aprender (sin explicar por qué)

Este es uno de los que más mata la motivación: hacer que las personas se formen “porque toca” Sin contexto, sin explicación, sin vínculo con lo que viven día a día.

La clave está en darle sentido a cada proceso formativo.
 

5. Evaluar solo con una encuesta de “¿te gustó?”

Clásico: se acaba el curso, se envía una encuesta de satisfacción, y... se archiva ¿Y después? Nadie sabe si lo aprendido se está aplicando, si mejoró algo o si impactó en algún indicador del negocio.

La evaluación debe ir más allá de una calificación bonita, necesitamos herramientas que permitan ver la trazabilidad: qué se aprendió, cómo se aplicó, qué resultados generó. Porque si no medimos, ¿cómo vamos a mejorar? En nuestro caso, garantizamos la trazabilidad de cada curso, evaluando el ingreso, las visualizaciones, evaluaciones y finalmente las diferentes encuestas o espacios de usuarios, es decir una gestión 360 del proceso formativo;  recuerda que Lateral, puede administrar tus procesos de gestión de conocimiento,  si estás interesado escríbenos:  https://wa.me/573155238722

La formación no es un evento. Es un proceso vivo que se ajusta, se adapta, se transforma.

ARTÍCULOS RECIENTES

Lectura 3 minutos <br>Fecha: 01/08/2025<br><br>El mundo laboral ya no espera. Cambia todos los días, a veces sin avisar, y exige equipos que sepan adaptarse con rapidez.

Beneficios de usar plataformas educativas en empresas: más allá de capacitar, transformar

Lectura 3 minutos
Fecha: 01/08/2025

El mundo laboral ya no espera. Cambia todos los días, a veces sin avisar, y exige equipos que sepan adaptarse con rapidez.

Lectura 3 minutos<br> Fecha: 31/07/2025<br><br>Sony está de fiesta y nosotros también. Este agosto de 2025 se cumplen 15 años desde que se lanzó PlayStation Plus, la herramienta que nos permite jugar en línea (on line)

PlayStation Plus celebra 15 años y estos son los juegos que llegan en agosto 2025

Lectura 3 minutos
Fecha: 31/07/2025

Sony está de fiesta y nosotros también. Este agosto de 2025 se cumplen 15 años desde que se lanzó PlayStation Plus, la herramienta que nos permite jugar en línea (on line)

Copyright 2025 LATERAL. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por: Logotipo Trainme