BLOG
.jpg)
Cómo superar objeciones comerciales de manera efectiva
Las objeciones comerciales no son el enemigo. De hecho -y aquí viene la parte que muchos olvidan- son una señal de interés, claro que yo prefiero pensar que las objeciones y las quejas son regalos. Cuando un cliente te dice “déjame pensarlo” o “es muy costoso”, no te está cerrando la puerta… simplemente te está dando una oportunidad para explicarle mejor el valor de lo que ofreces y claramente hay un interés, solo debemos resolver algunas dudas.
El problema es que muchos vendedores las ven como un muro de concreto, cuando en realidad son más bien una puerta entreabierta que solo necesita la llave adecuada. Y es que las ventas efectivas no se basan en empujar con fuerza, sino en escuchar con atención, comprender con calma y responder con estrategia (aplica para todo)
¿por qué aparecen las objeciones?
Antes de sacar tu arsenal de respuestas, vale la pena entender de dónde vienen. La mayoría de las objeciones comerciales nacen por tres motivos muy concretos:
1. Falta de información
El cliente no ve el valor porque aún no lo has comunicado de manera clara y convincente.
2. Miedo al riesgo
No está seguro de si tu solución realmente le va a funcionar. Y ojo, esto no siempre tiene que ver contigo, a veces es un reflejo de malas experiencias pasadas.
3. Desajuste en el momento o la inversión
Puede que quiera tu producto, pero sus prioridades actuales lo frenan.
4. O simplemente quieren preguntar y obtener más información.
Si respondes sin identificar la raíz, es como querer curar una fiebre solo con un ventilador: refrescas un rato, pero no resuelves el problema, por eso los procesos comerciales se tratan más de escuchar que de explicar.
Técnicas para manejar y superar objeciones
Este enfoque práctico funciona tanto en una reunión presencial como en un chat de WhatsApp, una videollamada o incluso en la venta de cursos virtuales, cursos digitales o programas de e-learning.
1. Escucha sin interrumpir
Aquí no hay atajos: deja que el cliente hable. No caigas en la tentación de contestar de inmediato. Escucha, reconoce su preocupación y hazle sentir que su opinión importa.
“Entiendo que el precio sea un factor importante para ti. Déjame mostrarte qué incluye y cómo puede impactar tus resultados.”
2. Reformula para confirmar
Repetir la objeción con tus propias palabras evita malentendidos y genera confianza. El cliente siente que lo estás escuchando de verdad… pero ojo, no es solo repetir, es dejar claro que el entendimiento es el correcto.
“Si entiendo bien, tu principal inquietud es que no estás seguro de si este curso digital se adapta a las necesidades de tu equipo, ¿correcto?”
3. Responde con valor, no solo con argumentos
No se trata de “ganar la discusión”. La clave es conectar la respuesta con algo que al cliente le importe directamente, nuevamente reforzamos el valor de la escucha, porque en todo lo que dice el cliente está la respuesta.
“Este programa de e-learning no solo forma a tu equipo en ventas efectivas, sino que lo hace en un formato práctico y flexible. Esto significa que podrán aplicarlo sin interrumpir su trabajo diario.”
4. Usa evidencias y casos reales
Un dato se recuerda, pero una historia se siente. Comparte ejemplos de clientes que tenían la misma preocupación y lograron resultados, esto genera tranquilidad y da garantías.
“Uno de nuestros clientes tenía exactamente tu duda. Tras implementar el curso, aumentó un 20 % sus ventas en tres meses.”
5. Cierra con una pregunta estratégica
No se trata de forzar un “sí” a toda costa, sino de ayudarlo a visualizar la solución y a tomar la decisión por sí mismo.
“Si resolvemos este punto que te preocupa, ¿crees que estaríamos listos para empezar?”
Objeciones y ventas efectivas en el mundo digital
Hoy, gran parte de las conversaciones de venta suceden por videollamada, mensaje directo o incluso dentro de un curso virtual de formación comercial. Esto significa que las habilidades para manejar objeciones deben adaptarse a cualquier canal.
Y la verdad es que, en este escenario, la formación continua marca la diferencia. Un equipo comercial que entrena regularmente en estas técnicas no solo responde mejor… también vende más, transmite más seguridad y gana la confianza del cliente más rápido.
Como siempre te recomendamos algunos cursos que te pueden interesar.
ARTÍCULOS RECIENTES

¿Cómo medir el impacto real de un curso virtual en tu empresa?
Medir el impacto real de un curso digital o curso virtual no es un lujo, es una necesidad para tomar decisiones más inteligentes. Cuando el ROI de la capacitación es claro, la formación deja de ser vista como un gasto y se convierte en una inversión estratégica que genera valor tangible para la empr
.png)
5 errores comunes en la capacitación empresarial (y cómo evitarlos sin volver a tropezar con la misma piedra)
Lectura 3 minutos
Fecha: 06/08/2025
Hoy queremos compartirte algunos errores comunes en la capacitación empresarial. Pero no para señalar, sino para darte pistas reales de cómo evitarlos