TODOS LOS CURSOS

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la distribuci贸n de mercanc铆as, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumnado conocer谩 la distribuci贸n urbana de mercanc铆as, se abarcar谩n aspectos relacionados con los servicios de distribuci贸n urbana y  el an谩lisis de costes.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Introducci贸n a la distribuci贸n urbana de mercanc铆as y sus caracter铆sticas espec铆ficas como 煤ltimo eslab贸n de la cadena log铆stica.<br> 2.Conocer  todo  lo  referente  a  las  caracter铆sticas  de  reparto  y  organizaci贸n  de  la  distribuci贸n capilar.<br> 3.Conocer  conceptos  econ贸micos  b谩sicos  y  entender  c贸mo  funciona  el  sistema  de  costes  en distribuci贸n, para gesti贸n operativa y econ贸mica de la distribuci贸n capilar.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Aprender las caracter铆sticas principales de la distribuci贸n capilar y los agentes que intervienen.<br> 2.Conocer谩n  la  importancia  de  Los  itinerarios,  que  pueden  ser  centralizados  o  con  paradas m煤ltiples, las caracter铆sticas del reparto y optimizaci贸n de la ruta.<br>  3.Conocer  c贸mo  se  estructura  un  sistema  de  costes.<br>  Aprender  a  calcular  y  saber  interpretar  el fondo de maniobra.
Asincr贸nico
Demanda de Servicios de Transporte Capilar y Log铆stica - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la distribuci贸n de mercanc铆as, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumnado conocer谩 la distribuci贸n urbana de mercanc铆as, se  abarcar谩n  aspectos  relacionados  con  los servicios de  distribuci贸n  urbana,  el an谩lisis  de  costes  y  la clasificaci贸n de veh铆culos para el transporte.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Introducci贸n a la distribuci贸n urbana de mercanc铆as y sus caracter铆sticas espec铆ficas como 煤ltimo eslab贸n de la cadena log铆stica.<br> 2.Conocer  todo  lo  referente  a  las  caracter铆sticas  de  reparto  y  organizaci贸n  de  la  distribuci贸n capilar.<br> 3.Conocer  conceptos  econ贸micos  b谩sicos  y  entender  c贸mo  funciona  el  sistema  de  costes  en distribuci贸n, para gesti贸n operativa y econ贸mica de la distribuci贸n capilar.<br> 4.Conocer los costes aprendiendo y diferenciando entre costes fijos y variables y costes directos e indirectos.<br> Y conocer el concepto de amortizaci贸n.<br> 5.Conocer  los  factores  que  influyen  en  la  elecci贸n  de  los  veh铆culos  para  el  transporte  capilar,  la normativa  sobre  masas  y  dimensiones  y  por  煤ltimo  la  documentaci贸n  relativa  a  veh铆culo, conductor y carga.<br><br>   CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br>  1.Aprender las caracter铆sticas principales de la distribuci贸n capilar y los agentes que intervienen.<br> 2.Conocer谩n  la  importancia  de  Los  itinerarios,  que  pueden  ser  centralizados  o  con  paradas m煤ltiples, las caracter铆sticas del reparto y optimizaci贸n de la ruta.<br>  3.Conocer  c贸mo  se  estructura  un  sistema  de  costes.<br>  Aprender  a  calcular  y  saber  interpretar  el fondo de maniobra.<br> 4.Aprender   a   calcular   los   costes   totales,   calcular   la   amortizaci贸n   y   lineal   y   el   c谩lculo   de establecimiento de tarifa.<br> 5.Aprender los tipos de veh铆culos para el transporte capilar y sus caracter铆sticas.
Asincr贸nico
An谩lisis de Costes en la Distribuci贸n Capilar - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la distribuci贸n de mercanc铆as, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumnado conocer谩 la distribuci贸n urbana de mercanc铆as, se  abarcar谩n  aspectos  relacionados  con  los  servicios  de  distribuci贸n  urbana,  el  an谩lisis  de  costes, diferenciando entre los fijos y variables.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Introducci贸n a la distribuci贸n urbana de mercanc铆as y sus caracter铆sticas espec铆ficas como 煤ltimo eslab贸n de la cadena log铆stica.<br> 2.Conocer  todo  lo  referente  a  las  caracter铆sticas  de  reparto  y  organizaci贸n  de  la  distribuci贸n capilar.<br> 3.Conocer  conceptos  econ贸micos  b谩sicos  y  entender  c贸mo  funciona  el  sistema  de  costes  en distribuci贸n, para gesti贸n operativa y econ贸mica de la distribuci贸n capilar.<br> 4.Conocer los costes aprendiendo y diferenciando entre costes fijos y variables y costes directos e indirectos.<br> Y conocer el concepto de amortizaci贸n.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br>1.Aprender las caracter铆sticas principales de la distribuci贸n capilar y los agentes que intervienen.<br> 2.Conocer谩n  la  importancia  de  Los  itinerarios,  que  pueden  ser  centralizados  o  con  paradas m煤ltiples, las caracter铆sticas del reparto y optimizaci贸n de la ruta.<br>  3.Conocer  c贸mo  se  estructura  un  sistema  de  costes.<br>  Aprender a  calcular  y  saber  interpretar  el fondo de maniobra.<br> 4.Aprender   a   calcular   los   costes   totales,  calcular   la   amortizaci贸n   y   lineal   y   el   c谩lculo   de establecimiento de tarifa.
Asincr贸nico
Gesti贸n Operativa y Econ贸mica de la Distribuci贸n Capilar - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la distribuci贸n de mercanc铆as, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con  este  contenido  de  curso  profesional  el  alumnado  tendr谩  una  primera  toma  de  contacto  con  la distribuci贸n  urbana  de  mercanc铆as,  tratando  aspectos  como los  servicios  de  distribuci贸n  urbana,  as铆 como las mercanc铆as ADR y ATP y la planificaci贸n de rutas.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Introducci贸n a la distribuci贸n urbana de mercanc铆as y sus caracter铆sticas espec铆ficas como 煤ltimo eslab贸n de la cadena log铆stica.<br> 2.Conocer  todo  lo  referente  a  las  caracter铆sticas  de  reparto  y  organizaci贸n  de  la  distribuci贸n capilar.<br> 3.Conocer  los  distintivos  de  los  camiones  y  los  que  est谩n  obligados  a  llevarlos,  aprender  la normativa  sobre  circulaci贸n  y  seguridad  vial  y  documentaci贸n  relativa  a  conductor  y  veh铆culo para mercanc铆as peligrosas, para una mejor equipamiento y mantenimiento de veh铆culos.<br> 4.Aprender  qu茅  es  una  planificaci贸n  de  cargas,  c贸mo  se  programan  rutas  en  el  transporte,  y conocer los m茅todos que se utilizan para realizar las rutas en funci贸n de los tiempos.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Aprender las caracter铆sticas principales de la distribuci贸n capilar y los agentes que intervienen.<br> 2.Conocer谩n  la  importancia  de  los  itinerarios,  que  pueden  ser  centralizados  o  con  paradas m煤ltiples, las caracter铆sticas del reparto y optimizaci贸n de la ruta.<br>  3.Identificar  los  distintivos  de  los  camiones y  el  significado  de  cada  uno.<br>  Aprender  los  tipos  de camiones para ATP y sus caracter铆sticas.<br> 4.Aprender los m茅todos que se utilizan para realizar rutas con fuentes e informaci贸n que facilitan esa tarea.
Asincr贸nico
Distintivos, Equipamiento y Mantenimiento de Veh铆culos - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la distribuci贸n de mercanc铆as, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con  este  contenido  de  curso  profesional  el  alumnado  realizar谩  el  an谩lisis de  costes  de  distribuci贸n urbana  de  mercanc铆as,  abarcando  aspectos  relacionados  con  los  veh铆culos  para  el  transporte  y  las mercanc铆as ADR y ATP.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer  conceptos  econ贸micos  b谩sicos  y  entender  c贸mo  funciona  el  sistema  de  costes  en distribuci贸n, para gesti贸n operativa y econ贸mica de la distribuci贸n capilar.<br> 2.Conocer  los  factores  que  influyen  en  la  elecci贸n  de  los  veh铆culos  para  el  transporte  capilar,  la normativa  sobre  masas  y  dimensiones  y  por  煤ltimo  la  documentaci贸n  relativa  a  veh铆culo, conductor y carga.<br>  3.Conocer  los  distintivos  de  los  camiones  y  los  que  est谩n  obligados  a  llevarlos,  aprender  la normativa  sobre  circulaci贸n  y  seguridad  vial  y  documentaci贸n  relativa  a  conductor  y  veh铆culo para mercanc铆as peligrosas, para una mejor equipamiento y mantenimiento de veh铆culos.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Conocer  c贸mo  se  estructura  un  sistema  de  costes.<br>  Aprender  a  calcular  y  saber  interpretar  el fondo de maniobra.<br> 2.Aprender los tipos de veh铆culos para el transporte capilar y sus caracter铆sticas.<br> 3.Identificar  los  distintivos  de  los  camiones y  el  significado  de  cada  uno.<br>  Aprender  los  tipos  de camiones para ATP y sus caracter铆sticas.
Asincr贸nico
Clasificaci贸n de Veh铆culos para el Reparto de Mercanc铆as - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la distribuci贸n de mercanc铆as, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con  este  contenido  de  curso  profesional  el  alumnado  tendr谩  una  primera  toma  de  contacto  con  la distribuci贸n  urbana  de  mercanc铆as,  tratando  aspectos  como los  servicios  de  distribuci贸n  urbana,  as铆 como los sistemas inteligentes de transporte y los contratos de transporte y seguro.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Introducci贸n a la distribuci贸n urbana de mercanc铆as y sus caracter铆sticas espec铆ficas como 煤ltimo eslab贸n de la cadena log铆stica.<br> 2.Conocer  todo  lo  referente  a  las  caracter铆sticas  de  reparto  y  organizaci贸n  de  la  distribuci贸n capilar.<br> 3.Conocer la normativa sobre el tac贸grafo, las responsabilidades de la empresa de transporte y lo relativo  a sus  actividades,  cu谩les  son  los  tiempos  de  conducci贸n y  descanso,  para  realizar  rutas de la forma m谩s 贸ptima posible.<br> 4.Conocer  la  normativa  mercantil  del  contrato  de  transporte,  su  contenido  y  caracter铆sticas,  las responsabilidades del transportista y la importancia de juntas arbitrales, el contrato de seguro y todo  lo  relativo  a  inspecci贸n  y  r茅gimen  sancionador, para  una  contrataci贸n  m谩s  贸ptima  y eficiente.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Aprender las caracter铆sticas principales de la distribuci贸n capilar y los agentes que intervienen.<br> 2.Conocer谩n  la  importancia  de  Los  itinerarios,  que  pueden  ser  centralizados  o  con  paradas m煤ltiples, las caracter铆sticas del reparto y optimizaci贸n de la ruta.<br>  3.Aprender  los  tiempos  m谩ximos  de  conducci贸n  y  los  tiempos  m铆nimos  de  descanso.<br>  Conocer  la utilizaci贸n de sistemas inform谩ticos que facilitan la planificaci贸n de rutas.<br> 4.Conocer el contrato de transporte, su contenido, sus caracter铆sticas y su regulaci贸n.<br> Aprender en que se basa un contrato de seguro y su aplicaci贸n.
Asincr贸nico
Hojas de Ruta, Itinerarios y Horarios. Descripci贸n y Caracter铆sticas - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la distribuci贸n de mercanc铆as, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumnado conocer谩 los sistemas inteligentes de transporte y los contratos de transporte y seguro.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer la normativa sobre el tac贸grafo, las responsabilidades de la empresa de transporte y lo relativo  a sus  actividades,  cu谩les  son  los  tiempos  de  conducci贸n y  descanso,  para  realizar  rutas de la forma m谩s 贸ptima posible.<br> 2.Conocer  la  normativa  mercantil  del  contrato  de  transporte,  su  contenido  y  caracter铆sticas,  las responsabilidades del transportista y la importancia de juntas arbitrales, el contrato de seguro y todo  lo  relativo  a  inspecci贸n  y  r茅gimen  sancionador, para  una  contrataci贸n  m谩s  贸ptima  y eficiente.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br>1.Aprender  los  tiempos  m谩ximos  de  conducci贸n  y  los  tiempos  m铆nimos  de  descanso.<br>  Conocer  la utilizaci贸n de sistemas inform谩ticos que facilitan la planificaci贸n de rutas.<br> 2.Conocer el contrato de transporte, su contenido, sus caracter铆sticas y su regulaci贸n. Aprender en que se basa un contrato de seguro y su aplicaci贸n.
Asincr贸nico
Definici贸n y Caracter铆sticas de la Planificaci贸n de Cargas en el Reparto - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n al transporte de   larga distancia   de   mercanc铆as,  poniendo   especial   茅nfasis   en   operarios,   mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumno se familiarizar谩 con el transporte de mercanc铆as de larga  distancia  por  medios  mar铆timos  y  a茅reos,  se  analizar谩n  los  pros  y  contras  de  este  modo  de transporte de mercanc铆as.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br>1.Conocer y familiarizarnos con el transporte de mercanc铆as, los diferentes modos y su tipificaci贸n, para una correcta elecci贸n del mismo seg煤n la mercanc铆a y el destino de la misma.<br> 2.Conocer  el  funcionamiento  y  aspectos  b谩sicos  del  transporte  a茅reo  y  mar铆timo  de  mercanc铆as para saber elegir cual utilizar seg煤n volumen y peso de mercanc铆a, destino y costes.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br>  1.Identificar los modos de transporte de mercanc铆as y su tipificaci贸n.<br>  2.Identificar las ventajas e inconvenientes de estos medios de transporte.
Asincr贸nico
Transporte de Mercanc铆as por Ferrocarril - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la planificaci贸n y venta de operaciones, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumnado conocer谩 la planificaci贸n de ventas y operaciones, se abarcar谩n aspectos como el pron贸stico de demanda y la coordinaci贸n en una cadena de suministro, as铆 como el inventario de ciclo e inventario de escala.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer la planificaci贸n de ventas y operaciones en la organizaci贸n para que la oferta est茅 en equilibrio con la demanda, cu谩l es su prop贸sito y el contexto de la decisi贸n del plan.<br> 2.Conocer el rol del pron贸stico en una cadena de suministro, sus caracter铆sticas, componentes y los m茅todos para pronosticar, para poder determinar el m谩s eficiente seg煤n las necesidades.<br> 3.Conocer la importancia de la coordinaci贸n en una cadena de suministro para evitar obst谩culos y poder desarrollarla de forma 贸ptima.<br> 4.Conocer el inventario de ciclo en una cadena de suministro, as铆 como los costes relacionados con este inventario, para una buena administraci贸n de las econom铆as de escala.<br> 5.Conocer el rol del inventario de seguridad en la cadena de suministro para determinar su nivel adecuado.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Ver los objetivos que se persiguen con la planificaci贸n de ventas y sus ventajas.<br> Aprender las estrategias de planificaci贸n y costes pertinentes.<br> 2.Aprender los distintos m茅todos de pronosticar y su eficacia.<br> Realizar el promedio m贸vil, el suavizamiento exponencial simple, el modelo Holt y el modelo Winter.<br> Aprender a como se hace el pron贸stico en la pr谩ctica.<br> 3.Ver los tipos de obst谩culos para coordinar una cadena de suministro.<br> Alineaci贸n de objetivos e incentivos, dise帽o de estrategias y fijaci贸n de precios.<br> Implantaci贸n del CPFR.<br> 4.Balancear los costos adecuados para elegir el tama帽o de lote 贸ptimo y el inventario de ciclo en una cadena de suministro.<br> Comprender el impacto de los descuentos por cantidad en el tama帽o del lote y el inventario de ciclo.<br> Administrar el inventario de ciclo multiescal贸n.<br> 5.Identificar los factores que influyen en el nivel requerido del inventario de seguridad.<br> Utilizar los instrumentos administrativos disponibles para reducir el inventario de seguridad y mejorar la disponibilidad del producto.
Asincr贸nico
Planificaci贸n de Ventas y Operaciones - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la planificaci贸n y venta de operaciones, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>   Descripci贸n<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumnado conocer谩 la planificaci贸n de ventas y operaciones, se abarcar谩n aspectos como el pron贸stico de demanda y la coordinaci贸n en una cadena de suministro, as铆 como el inventario de ciclo.<br><br>   COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer la planificaci贸n de ventas y operaciones en la organizaci贸n para que la oferta est茅 en equilibrio con la demanda, cu谩l es su prop贸sito y el contexto de la decisi贸n del plan.<br> 2.Conocer el rol del pron贸stico en una cadena de suministro, sus caracter铆sticas, componentes y los m茅todos para pronosticar, para poder determinar el m谩s eficiente seg煤n las necesidades.<br> 3.Conocer la importancia de la coordinaci贸n en una cadena de suministro para evitar obst谩culos y poder desarrollarla de forma 贸ptima.<br> 4.Conocer el inventario de ciclo en una cadena de suministro, as铆 como los costes relacionados con este inventario, para una buena administraci贸n de las econom铆as de escala.<br><br>   CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Ver los objetivos que se persiguen con la planificaci贸n de ventas y sus ventajas.<br> Aprender las estrategias de planificaci贸n y costes pertinentes.<br> 2.Aprender los distintos m茅todos de pronosticar y su eficacia.<br> Realizar el promedio m贸vil, el suavizamiento exponencial simple, el modelo Holt y el modelo Winter.<br> Aprender a como se hace el pron贸stico en la pr谩ctica.<br> 3.Ver los tipos de obst谩culos para coordinar una cadena de suministro.<br> Alineaci贸n de objetivos e incentivos, dise帽o de estrategias y fijaci贸n de precios.<br> Implantaci贸n del CPFR.<br> 4.Balancear los costos adecuados para elegir el tama帽o de lote 贸ptimo y el inventario de ciclo en una cadena de suministro.<br> Comprender el impacto de los descuentos por cantidad en el tama帽o del lote y el inventario de ciclo.<br> Administrar el inventario de ciclo multiescal贸n.
Asincr贸nico
Coordinaci贸n en una Cadena de Suministro - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la planificaci贸n y venta de operaciones, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumnado conocer谩 la planificaci贸n de ventas y operaciones, se abarcar谩n aspectos como el pron贸stico de demanda y la coordinaci贸n en una cadena de suministro.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer la planificaci贸n de ventas y operaciones en la organizaci贸n para que la oferta est茅 en equilibrio con la demanda, cu谩l es su prop贸sito y el contexto de la decisi贸n del plan.<br> 2.Conocer el rol del pron贸stico en una cadena de suministro, sus caracter铆sticas, componentes y los m茅todos para pronosticar, para poder determinar el m谩s eficiente seg煤n las necesidades.<br> 3.Conocer la importancia de la coordinaci贸n en una cadena de suministro para evitar obst谩culos y poder desarrollarla de forma 贸ptima.<br><br> CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br>  1.Ver los objetivos que se persiguen con la planificaci贸n de ventas y sus ventajas.<br> Aprender las estrategias de planificaci贸n y costes pertinentes.<br> 2.Aprender los distintos m茅todos de pronosticar y su eficacia.<br> Realizar el promedio m贸vil, el suavizamiento exponencial simple, el modelo Holt y el modelo Winter.<br> Aprender a como se hace el pron贸stico en la pr谩ctica.<br> 3.Ver los tipos de obst谩culos para coordinar una cadena de suministro.<br> Alineaci贸n de objetivos e incentivos, dise帽o de estrategias y fijaci贸n de precios. Implantaci贸n del CPFR.
Asincr贸nico
Pron贸stico de la Demanda en una Cadena de Suministro - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n a la planificaci贸n y venta de operaciones, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>   Descripci贸n<br><br>  Con  este  contenido  de  curso  profesional  el  alumnado  conocer谩  la  coordinaci贸n  en  una  cadena  de suministro, as铆 como el inventario de escala.<br><br>   COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer la importancia de la coordinaci贸n en una cadena de suministro para evitar obst谩culos y poder desarrollarla de forma 贸ptima.<br> 2.Conocer el rol del inventario de seguridad en la cadena de suministro para determinar su nivel adecuado.<br><br>   CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Ver los tipos de obst谩culos para coordinar una cadena de suministro.<br> Alineaci贸n de objetivos e incentivos, dise帽o de estrategias y fijaci贸n de precios.<br> Implantaci贸n del CPFR.<br> 2.Identificar los factores que influyen en el nivel requerido del inventario de seguridad.<br> Utilizar los instrumentos administrativos disponibles para reducir el inventario de seguridad y mejorar la disponibilidad del producto.
Asincr贸nico
Administraci贸n de la Incertidumbre: Inventario de Seguridad - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n al marketing internacional, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con  este  contenido de  curso profesional  el  alumno  conocer谩  el  marketing  internacional  en  empresas de  actividad  log铆stica,  se  abarcar谩n  aspectos  como  la  econom铆a  global,  la  naturaleza  del  marketing internacional, los beneficios del comercio internacional, el proceso de internalizaci贸n de las empresas, las formas de entrada en los mercados internacionales, as铆 como las orientaciones estrat茅gicas de las empresas internacionales y las tecnolog铆as de la informaci贸n y el marketing internacional.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer el proceso de globalizaci贸n, las fuerzas impulsoras, ventajas y riesgos, niveles de globalizaci贸n, corporaciones econ贸micas internacionales, para un mayor conocimiento de la econom铆a global.<br> 2.Conocer las bases generales del marketing dom茅stico y el marketing internacional, as铆 como los distintos ambientes, para el an谩lisis 贸ptimo del entorno.<br> 3.Conocer las teor铆as del comercio internacional, los modelos y la hip贸tesis del ciclo de vida de un producto, los instrumentos de pol铆tica y pol铆ticas comerciales, para obtener unos mejores beneficios del comercio internacional.<br> 4.Conocer la internalizaci贸n de la empresa, la investigaci贸n, selecci贸n, tama帽o y potencial de mercados, para buena internalizaci贸n de la empresa.<br> 5.Conocer qu茅 es la exportaci贸n directa e indirecta y conocer otras formas de entrada en los mercados internacionales, para determinar la mejor forma de entrada en los mercados internacionales.<br>  6.Conocer las orientaciones estrat茅gicas de empresas internacionales y pol铆ticas de distribuci贸n internacional, de comunicaci贸n y promoci贸n, para determinar las orientaciones estrat茅gicas de las empresas internacionales.<br> 7.Conocer internet y la investigaci贸n internacional de mercado, el comercio electr贸nico y su marco legal en internet, para un mejor uso de las nuevas tecnolog铆as en el marketing internacional.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Conocer que son la OMC, FMI OCDE Y G20 y su papel en la globalizaci贸n.<br> 2.Estudiar el ambiente macro econ贸mico.<br> Realizar estudios del entorno de un pa铆s.<br> 3.Aprender el modelo de ventaja comparativa y modelo de Hecksher Ohlin.<br> Ver que son barreras arancelarias, licencias de importaci贸n, medidas normalizaci贸n, etc.<br>  4.Ver el an谩lisis DAFO y ver la investigaci贸n de gabinete.<br> Ver el m茅todo de evaluaci贸n de las empresas.<br> Ver los distintos grados de rivalidad.<br>  5.Ver conductos de gesti贸n, y empresa Joint Ventures.<br> 6.Ver estrategias de distribuci贸n internacional.<br> Ver el precio y composici贸n competitiva, y la publicidad internacional.<br> 7.Conocer fuentes de informaci贸n, motores de b煤squeda, criterios de valoraci贸n en p谩ginas web.
Asincr贸nico
Marketing Internacional - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n al marketing internacional, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con  este  contenido de  curso profesional  el  alumno  conocer谩  el  marketing  internacional  en  empresas de actividad log铆stica, se abarcar谩n aspectos como la econom铆a global y la naturaleza del marketing internacional.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer el proceso de globalizaci贸n, las fuerzas impulsoras, ventajas y riesgos, niveles de globalizaci贸n, corporaciones econ贸micas internacionales, para un mayor conocimiento de la econom铆a global.<br> 2.Conocer las bases generales del marketing dom茅stico y el marketing internacional, as铆 como los distintos ambientes, para el an谩lisis 贸ptimo del entorno.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Conocer qu茅 son la OMC, FMI OCDE Y G20 y su papel en la globalizaci贸n.<br> 2.Estudiar el ambiente macro econ贸mico.<br> Realizar estudios del entorno de un pa铆s.
Asincr贸nico
La Econom铆a Global - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n al marketing internacional, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>  Descripci贸n<br><br>  Con  este  contenido de  curso profesional  el  alumno  conocer谩  el  marketing  internacional  en  empresas de  actividad  log铆stica,  se  abarcar谩n  aspectos  como  la  econom铆a  global,  la  naturaleza  del  marketing internacional y los beneficios del comercio internacional.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer el proceso de globalizaci贸n, las fuerzas impulsoras, ventajas y riesgos, niveles de globalizaci贸n, corporaciones econ贸micas internacionales, para un mayor conocimiento de la econom铆a global.<br> 2.Conocer las bases generales del marketing dom茅stico y el marketing internacional, as铆 como los distintos ambientes, para el an谩lisis 贸ptimo del entorno.<br> 3.Conocer las teor铆as del comercio internacional, los modelos y la hip贸tesis del ciclo de vida de un producto, los instrumentos de pol铆tica y pol铆ticas comerciales, para obtener unos mejores beneficios del comercio internacional.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Conocer que son la OMC, FMI OCDE Y G20 y su papel en la globalizaci贸n.<br> 2.Estudiar el ambiente macro econ贸mico.<br> Realizar estudios del entorno de un pa铆s.<br> 3.Aprender el modelo de ventaja comparativa y modelo de Hecksher Ohlin.<br> Ver que son barreras arancelarias, licencias de importaci贸n, medidas normalizaci贸n, etc.
Asincr贸nico
Naturaleza del Marketing Internacional - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales de empresas de actividad log铆stica que quieran ampliar sus conocimientos en relaci贸n al marketing internacional, poniendo especial 茅nfasis en operarios, mandos intermedios, directores.<br><br>   Descripci贸n<br><br>  Con  este  contenido de  curso profesional  el  alumno  conocer谩  el  marketing  internacional  en  empresas de  actividad  log铆stica,  se  abarcar谩n  aspectos  como  la  econom铆a  global,  la  naturaleza  del  marketing internacional, los beneficios del comercio internacional y el proceso de internalizaci贸n de las empresas.<br><br>   COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer el proceso de globalizaci贸n, las fuerzas impulsoras, ventajas y riesgos, niveles de globalizaci贸n, corporaciones econ贸micas internacionales, para un mayor conocimiento de la econom铆a global.<br> 2.Conocer las bases generales del marketing dom茅stico y el marketing internacional, as铆 como los distintos ambientes, para el an谩lisis 贸ptimo del entorno.<br> 3.Conocer las teor铆as del comercio internacional, los modelos y la hip贸tesis del ciclo de vida de un producto, los instrumentos de pol铆tica y pol铆ticas comerciales, para obtener unos mejores beneficios del comercio internacional.<br> 4.Conocer la internalizaci贸n de la empresa, la investigaci贸n, selecci贸n, tama帽o y potencial de mercados, para buena internalizaci贸n de la empresa.<br> <br>  CRITERIOS DE EVALUACI脫N (Objetivos)<br><br> 1.Conocer qu茅 son la OMC, FMI OCDE Y G20 y su papel en la globalizaci贸n.<br> 2.Estudiar el ambiente macro econ贸mico.<br> Realizar estudios del entorno de un pa铆s.<br> 3.Aprender el modelo de ventaja comparativa y modelo de Hecksher Ohlin.<br> Ver que son barreras arancelarias, licencias de importaci贸n, medidas normalizaci贸n, etc.<br>  4.Ver el an谩lisis DAFO y ver la investigaci贸n de gabinete.<br> Ver el m茅todo de evaluaci贸n de las empresas. Ver los distintos grados de rivalidad.
Asincr贸nico
Los Beneficios del Comercio Internacional - Scorm

Copyright 2025 LATERAL. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por: Logotipo Trainme