TODOS LOS CURSOS

Dirigido a<br><br>   Profesionales en puestos de mandos intermedios y directivos de todos los departamentos de la organización, poniendo especial énfasis en trabajadores del área de gestión de los recursos humanos.<br><br>  Descripción<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumno conocerá las características de la nueva realidad empresarial, abarcando aspectos como los modelos organizativos del silo XXI y modelos de gestión del cambio, el análisis de situaciones clave para la gestión del cambio, así como las claves y herramientas para comunicar la nueva cultura organizacional y su filosofía de mejora continua.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br>  1.Identificar adecuadamente las características que conforman la nueva realidad empresarial para determinar los modelos organizativos existentes.<br> 2.Conocer modelos organizativos de las empresas del S.XXI para determinar las ventajas e inconvenientes de llevarlos a cabo.<br> 3.Conocer los modelos de gestión del cambio para su aplicación al contexto organizacional.<br> 4.Conocer el modelo de gestión del cambio de Kotter para su aplicación al contexto organizacional.<br> 5.Conocer como llevar a cabo un análisis de situación desde el punto de vista de la cultura organizativa en una empresa para detectar necesidades.<br> 6.Conocer los actores claves para el éxito de un proceso de gestión del cambio.<br> 7.Identificar las carencias sobre las que trabajar el proceso de transformación cultural.<br> 8.Aprender a definir los retos estratégicos de la organización para determinar la nueva cultura organizacional.<br> 9.Aprender a gestionar y comunicar la nueva cultura de la organización para que llegue a todos los miembros.<br> 10.Conocer las claves para la capacitación y empoderamiento de los líderes y los equipos de trabajo.<br> 11.Aprender a trabajar el proceso de transformación como un proceso de mejora continua para la organización.<br> 12.Conocer y aplicar las metodologías de trabajo adecuadas para trabajar con las personas y equipos que componen la organización.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br> 1.Conocer los entornos VUCA y su impacto en la organización.<br> 2.Aprender a identificar los modelos organizativos existentes.<br> 3.Analizar si los modelos organizativos existentes responden a las necesidades de la nueva realidad.<br> 4.Conocer las nuevas tendencias en gestión de organizaciones.<br> 5.Identificar las ventajas e inconvenientes de estos nuevos modelos organizativos.<br> 6.Identificar las claves para implementar estos nuevos modelos organizativos.<br> 7.Conocer qué es la gestión del cambio.<br> 8.Conocer los diferentes modelos de gestión del cambio.<br> 9.Identificar el modelo de gestión del cambio que mejor se adaptada a cada empresa.<br> 10.Conocer el modelo de gestión del cambio de Kotter.<br> 11.Identificar pasos a paso el modelo de gestión del cambio de Kotter y su aplicación.<br> 12.Aprender a aplicar el modelo de Kotter en una organización.<br> 13.Conocer como llevar a cabo un diagnóstico que permita identificar las necesidades de cambio en una organización.<br> 14.Aprender a comunicar adecuadamente la necesidad del cambio a los responsables de la organización.<br> 15.Identificar los elementos clave que garantizarán el éxito del proceso de gestión del cambio.<br> 16.Conocer los elementos sobre los que se sustenta la necesidad de un cambio en la organización.<br> 17.Conocer las áreas que tendrán un papel protagonista en el proceso de transformación.<br> 18.Conocer y valorar los indicadores que nos aportan información y corroboran la necesidad de cambio en la organización.<br> 19.Diferenciar entre aspectos estratégicos y tácticos en el proceso de transformación.<br> 20.Identificar los pilares sobre los que se sustentará la nueva cultura de la organización.<br> 21.Aprender a desarrollar este proceso de la transformación cultural de manera ágil y rigurosa.<br> 22.Desarrollar un nuevo modelo de cultura de empresa adaptada a la realidad actual.<br> 23.Analizar los procesos, procedimiento y protocolos que deben modificarse para adaptarse a la nueva realidad.<br> 24.Aprender a comunicar la nueva situación a todos los interesados.<br> 25.Conocer la importancia de personas y equipos en el éxito del proceso de transformación cultural.<br> 26.Conocer los nuevos modelos y metodologías para gestionar los equipos en esta nueva realidad.<br> 27.Conocer y aplicar herramientas para la correcta capacitación, desarrollo y motivación de equipos.<br> 28.Identificar los elementos que nos servirán como indicadores del éxito o fracaso del proceso de transformación cultural.<br> 29.Conocer y aprender a trabajar con la filosofía de mejora continua durante todo el proceso.<br> 30.Identificar y aprender a trabajar en la corrección de los elementos que no funcionan o aportan valor al proceso.<br> 31.Conocer las metodologías que más se utilizan en esta etapa de cambio y acompañamiento de las personas y equipos hacia la nueva realidad de la organización.<br> 32.Aprender a aplicar dichas metodologías con personas y equipos.
Asincrónico
CURSO
Transformación Cultural en las Organizaciones - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales directivos, mandos intermedios, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.<br><br> Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá los fundamentos de la comunicación, así como la importancia de la Comunicación Interna (CI) como base de la gestión empresarial y elemento organizador, abarcando el papel del responsable para fomentar la implicación de los empleados y el dominio de las redes sociales para su aplicación en la comunicación interna.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br>1.Conocer los fundamentos de la comunicación para reconocer la necesidad de la comunicación en la organización.<br> 2.Saber reconocer la CI como base de la gestión empresarial para incorporarla a los procesos empresariales y entender el papel del responsable de CI para mejorar la implicación de los empleados.<br> 3.Entender la CI como un elemento de la estrategia organizacional para incorporarlo y mejorar la implicación de los empleados 4.Dominar el uso de las redes sociales para aplicarlo al desarrollo de la CI en la organización.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br> 1.Reconocer los elementos de la comunicación.<br> 2.Diferenciar los elementos de la comunicación.<br> 3.Diferenciar la CI de otros tipos de comunicación.<br> 4.Reconocer los objetivos de un responsable de comunicación interna.<br> 5.Situar la CI en el organigrama de la organización.<br> 6.Entender la CI como herramienta de desarrollo de la cultura corporativa.<br> 7.Diferenciar redes de uso personal de las de uso laboral.<br> 8.Desarrollar las redes sociales de uso laboral.<br> 9.Adaptar contenidos al ámbito laboral (curación).
Asincrónico
CURSO
La Comunicación Interna en la Empresa - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales directivos, mandos intermedios, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.<br><br>  Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá la importancia de la Comunicación Interna (CI) como base de la gestión empresarial, abarcando el papel del responsable para fomentar la implicación de los empleados, hacer un plan de comunicación interna y llevarlo a la práctica, así como dominar las redes sociales para su aplicación en la comunicación interna.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br>1.Saber reconocer la CI como base de la gestión empresarial para incorporarla a los procesos empresariales.<br> Entender el papel del responsable de CI para mejorar la implicación de los empleados.<br> 2.Saber hacer un plan de comunicación interna para implementarlo en la organización.<br> 3.Dominar el uso de las redes sociales para aplicarlo al desarrollo de la CI en la organización.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br> 1.Diferenciar la CI de otros tipos de comunicación.<br> 2.Reconocer los objetivos de un responsable de comunicación interna.<br> 3.Reconocer los elementos básicos de la CI.<br> 4.Definir una estrategia de comunicación basada en la misión y visión de una organización.<br> 5.Desarrollar un plan de CI.<br> 6.Diferenciar redes de uso personal de las de uso laboral.<br> 7.Desarrollar las redes sociales de uso laboral.<br> 8.Adaptar contenidos al ámbito laboral (curación).
Asincrónico
CURSO
Redes Sociales en la Comunicación Interna de la Empresa - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales directivos, mandos intermedios, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.<br><br> Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá la importancia de la Comunicación Interna (CI) como base de la gestión empresarial, abarcando la implicación de los empleados, la aplicación de las redes sociales en la misma, así como la elaboración un Plan de Comunicación Interna.<br><br> COMPETENCIAS<br><br>1.Conocer los fundamentos de la comunicación para reconocer la necesidad de la comunicación en la organización.<br> 2.Saber reconocer la CI como base de la gestión empresarial para incorporarla a los procesos empresariales.<br> 3.Entender el papel del responsable de CI para mejorar la implicación de los empleados.<br> 4.Saber hacer un plan de comunicación interna para implementarlo en la organización.<br> 5.Dominar el uso de las redes sociales para aplicarlo al desarrollo de la CI en la organización.<br> 6.Conocer las implicaciones del concepto para concienciar a los empleados de su necesidad.<br><br> CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br> 1.Reconocer los elementos de la comunicación.<br> 2.Diferenciar los elementos de la comunicación.<br> 3.Diferenciar la CI de otros tipos de comunicación.<br> 4.Reconocer los objetivos de un responsable de comunicación interna.<br> 5.Reconocer los elementos básicos de la CI.<br> 6.Definir una estrategia de comunicación basada en la misión y visión de una organización.<br> 7.Desarrollar un plan de CI.<br> 8.Situar la CI en el organigrama de la organización.<br> 9.Entender la CI como herramienta de desarrollo de la cultura corporativa.<br> 10.Diferenciar redes de uso personal de las de uso laboral.<br> 11.Desarrollar las redes sociales de uso laboral.<br> 12.Adaptar contenidos al ámbito laboral (curación).<br> 13.Entender el concepto de Internal branding.<br>14.Reconocer su vocación holística en el modelo organizacional.
Asincrónico
CURSO
Comunicación Interna - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales directivos, mandos intermedios, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.<br><br> Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá la importancia de la Comunicación Interna (CI) como base de la gestión empresarial, abarcando el papel del responsable para fomentar la implicación de los empleados, así como hacer un plan de comunicación interna y llevarlo a la práctica.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br>1.Saber reconocer la CI como base de la gestión empresarial para incorporarla a los procesos empresariales. Entender el papel del responsable de CI para mejorar la implicación de los empleados.<br> 2.Saber hacer un plan de comunicación interna para implementarlo en la organización.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br>1.Diferenciar la CI de otros tipos de comunicación.<br> 2.Reconocer los objetivos de un responsable de comunicación interna.<br> 3.Reconocer los elementos básicos de la CI.<br> 4.Definir una estrategia de comunicación basada en la misión y visión de una organización.<br> 5.Desarrollar un plan de CI.
Asincrónico
CURSO
Planificación de la Comunicación Interna - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc., que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.<br><br> Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a llevar a cabo la aplicación práctica del People Analytics, mediante el Análisis Descriptivo y Reporting abarcando aspectos como la preparación de los datos, el examen de los datos, el Repoting Básico y Avanzado, así como conociendo los fundamentos del Power BI.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Preparación de datos en Excel para poder operar con ellos.<br> 2.Examinar datos y crear tablas dinámicas en Excel para realizar análisis más sofisticados.<br> 3.Responder preguntas iniciales para tener capacidad de reporting básico.<br> 4.Conocer los fundamentos básicos de Microsoft Power BI para su instalación y manejo.<br> 5.Reporting avanzado para crear dashboards interactivos y actualizables en tiempo real.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br>1.Preparar un set de datos limpio y ordenado a partir de un CSV.<br> 2.Crear tablas dinámicas y estudiar sus datos en ellas.<br> 3.Llegar a respuestas con el uso de tablas dinámicas y crea gráficos a partir de estas para Reporting Básico.<br> 4.Conocer las funciones básicas de Microsoft Power BI y es capaz de instalarlo.<br> 5.Establecer relaciones entre Excel y Power BI para Reporting Avanzado.
Asincrónico
CURSO
Aplicación Práctica de People Analytics (I): Análisis Descriptivo y Reporting - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc., que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.<br><br> Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a llevar a cabo la aplicación práctica del People Analytics, mediante el Análisis Estadístico abarcando aspectos como el concepto de estadística básica, el manejo de la R en sus distintos niveles, así como a realizar un ONA sencilla.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocimientos de estadística básica para después poder aplicarlos prácticamente.<br> 2.Conocimiento R para operar con su set de datos en el Software.<br> 3.Manejo estadístico de R (Nivel 1) para analizar estadísticamente sus datos.<br> 4.Manejo estadístico de R (Nivel 2) para lograr análisis más complejos y avanzados.<br> 5.Realización de un ONA sencillo para poder visualizar las redes organizacionales existentes en su empresa.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br>  1.Conocer los conceptos básicos de estadística.<br> 2.Instalar R, R Studio y realizar operaciones sencillas.<br> 3.Ejecutar análisis sencillos (Correlación, etc).<br> 4.Ejecutar análisis estadísticos más complejos (Regresión múltiple, etc).<br> 5.Entender y ser capaz de realizar un ONA.
Asincrónico
CURSO
Aplicación Práctica de People Analytics (II): Análisis Estadístico - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc., que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.<br><br>  Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a manejar los datos en la metodología People Analytics, abarcando aspectos como definir las preguntas adecuadas, seleccionar los datos, organizar los datos de forma correcta, así como los tipos de análisis de datos.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br>1.Saber partir del contexto de negocio adecuado para hacer las preguntas adecuadas.<br> 2.Saber seleccionar el tipo de datos adecuados para que los cálculos sean posibles.<br> 3.Preparar los datos para el análisis de manera que estén ordenados y sin errores para que los resultados sean precisos.<br> 4.Conocer los 3 tipos de análisis de datos: descriptivo, predictivo y prescriptivo para poder aplicar cada uno de ellos.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br>1.Establecer relaciones entre resultados de negocio y procesos de RRHH.<br> 2.Elegir el tipo de datos correcto.<br> 3.Preparar un set de datos limpio y ordenado.<br> 4.Saber elegir el tipo de análisis de datos indicado para cada set de datos.
Asincrónico
CURSO
Los Datos en People Analytics - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc.<br>, que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.<br><br>  Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a llevar a cabo la aplicación práctica del People Analytics, abarcando aspectos como el Análisis Descriptivo y Reporting, así como el Análisis Estadístico.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br>  1.Preparación de datos en Excel para poder operar con ellos.<br> 2.Examinar datos y crear tablas dinámicas en Excel para realizar análisis más sofisticados.<br> 3.Responder preguntas iniciales para tener capacidad de reporting básico.<br> 4.Conocer los fundamentos básicos de Microsoft Power BI para su instalación y manejo.<br> 5.Reporting avanzado para crear dashboards interactivos y actualizables en tiempo real.<br> 6.Conocimientos de estadística básica para después poder aplicarlos prácticamente.<br> 7.Conocimiento R para operar con su set de datos en el Software.<br> 8.Manejo estadístico de R (Nivel 1) para analizar estadísticamente sus datos.<br> 9.Manejo estadístico de R (Nivel 2) para lograr análisis más complejos y avanzados.<br> 10.Realización de un ONA sencillo para poder visualizar las redes organizacionales existentes en su empresa.<br> 11.Visualizar Clusters en WEKA para poder agrupar por características similares grupos de interés.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br>1.Preparar un set de datos limpio y ordenado a partir de un CSV.<br> 2.Crear tablas dinámicas y estudiar sus datos en ellas.<br> 3.Llegar a respuestas con el uso de tablas dinámicas y crea gráficos a partir de estas para Reporting Básico.<br> 4.Conocer las funciones básicas de Microsoft Power BI y es capaz de instalarlo.<br> 5.Establecer relaciones entre Excel y Power BI para Reporting Avanzado.<br> 6.Conocer los conceptos básicos de estadística.<br> 7.Instalar R, R Studio y realizar operaciones sencillas.<br> 8.Ejecutar análisis sencillos (Correlación, etc).<br> 9.Ejecutar análisis estadísticos más complejos (Regresión múltiple, etc).<br>10.Entender y ser capaz de realizar un ONA.<br> 11.Cargar un archivo csv en WEKA y realizar un análisis de clusters.
Asincrónico
CURSO
Aplicación Práctica del People Analytics - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc., que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.<br><br>  Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el almuno tendrá una exposición principalmente teórica que le ayudará como profesional de RRHH a comprender las definiciones básicas de lo que son las People Analytics, qué necesita para implantarlas en su Departamento, qué problemas se encontrará, etc.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer el origen, historia y fuentes de las Analíticas de RRHH para saber situar temporal y funcionalmente la disciplina.<br> 2.Identificar el conjunto de skills necesarias para la correcta aplicación de las Analíticas de RRHH para poder conocer cuáles de ellas se poseen y cuáles no de cara a adoptar la metodología en la empresa.<br> 3.Saber situar su empresa en el grado de madurez de Analíticas de RRHH correspondiente para poder fijar un punto de partida concreto.<br> 4.Comprender los distintos pasos que componen el Ciclo de Análisis de Datos de RRHH para poder sistematizar después los conocimientos aprendidos.<br> 5.Conocer y comprender el Business Case como origen de un proceso de Análisis de Datos de RRHH.<br> 6.Conocer los pasos a seguir para la correcta implantación de una metodología de People Analytics para que la adopción de este método sea un éxito.<br> 7.Saber partir del contexto de negocio adecuado para hacer las preguntas adecuadas.<br> 8.Saber seleccionar el tipo de datos adecuados para que los cálculos sean posibles.<br> 9.Preparar los datos para el análisis de manera que estén ordenados y sin errores para que los resultados sean precisos.<br> 10.Conocer los 3 tipos de análisis de datos: descriptivo, predictivo y prescriptivo para poder aplicar cada uno de ellos.<br><br> CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br>1.Saber situar las distintas disciplinas que dan origen a las Analíticas de RRHH.<br> 2.Enumerar qué competencias y habilidades se requieren para el análisis de datos de RRHH.<br> 3.Auditar su propia empresa y situarla en el nivel de madurez y reporting correspondiente.<br> 4.Diferenciar cada uno de los 5 pasos del Ciclo de Análisis de Datos de RRHH.<br> 5.Conocer las características que conforman un Business Case apto para el Análisis de Datos de RRHH.<br> 6.Conocer las posibles dificultades que pueden surgir al adoptar una metodología de People Analytics.<br> 7.Establecer relaciones entre resultados de negocio y procesos de RRHH.<br> 8.Elegir el tipo de datos correcto.<br> 9.Preparar un set de datos limpio y ordenado.<br> 10.Saber elegir el tipo de análisis de datos indicado para cada set de datos.
Asincrónico
CURSO
Iniciación al People Analytics - Scorm

Dirigido a<br><br> Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc., que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.<br><br>  Descripción<br><br> Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a identificar los distintos niveles de madurez de Analíticas de RRHH, abarcando aspectos como su historia, sus competencias requeridas, el Business Case como origen de un proceso de Análisis de Datos de RRHH, así como los pasos para poder implantar una metodología de People Analytics.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer el origen, historia y fuentes de las Analíticas de RRHH para saber situar temporal y funcionalmente la disciplina.<br> 2.Identificar el conjunto de skills necesarias para la correcta aplicación de las Analíticas de RRHH para poder conocer cuáles de ellas se poseen y cuáles no de cara a adoptar la metodología en la empresa.<br> 3.Saber situar su empresa en el grado de madurez de Analíticas de RRHH correspondiente para poder fijar un punto de partida concreto.<br> 4.Comprender los distintos pasos que componen el Ciclo de Análisis de Datos de RRHH para poder sistematizar después los conocimientos aprendidos.<br> 5.Conocer y comprender el Business Case como origen de un proceso de Análisis de Datos de RRHH.<br> 6.Conocer los pasos a seguir para la correcta implantación de una metodología de People Analytics para que la adopción de este método sea un éxito.<br><br> CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br> 1.Saber situar las distintas disciplinas que dan origen a las Analíticas de RRHH.<br> 2.Enumerar qué competencias y habilidades se requieren para el análisis de datos de RRHH.<br> 3.Auditar su propia empresa y situarla en el nivel de madurez y reporting correspondiente.<br> 4.Diferenciar cada uno de los 5 pasos del Ciclo de Análisis de Datos de RRHH.<br> 5.Conocer las características que conforman un Business Case apto para el Análisis de Datos de RRHH.<br> 6.Conocer las posibles dificultades que pueden surgir al adoptar una metodología de People.
Asincrónico
CURSO
Niveles de Madurez en People Analytics - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc., que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.<br><br>  Descripción<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumno conocerá la importancia de las Analíticas de RRHH, abarcando su historia, las áreas de conocimiento de una empresa, los niveles de madurez, así como la metodología People Analytics.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Conocer el origen, historia y fuentes de las Analíticas de RRHH para saber situar temporal y funcionalmente la disciplina.<br> 2.Identificar el conjunto de skills necesarias para la correcta aplicación de las Analíticas de RRHH para poder conocer cuáles de ellas se poseen y cuáles no de cara a adoptar la metodología en la empresa.<br> 3.Saber situar su empresa en el grado de madurez de Analíticas de RRHH correspondiente para poder fijar un punto de partida concreto.<br> 4.Comprender los distintos pasos que componen el Ciclo de Análisis de Datos de RRHH para poder sistematizar después los conocimientos aprendidos.<br> 5.Conocer y comprender el Business Case como origen de un proceso de Análisis de Datos de RRHH.<br> 6.Conocer los pasos a seguir para la correcta implantación de una metodología de People Analytics para que la adopción de este método sea un éxito.<br> 7.Saber partir del contexto de negocio adecuado para hacer las preguntas adecuadas.<br> 8.Saber seleccionar el tipo de datos adecuados para que los cálculos sean posibles.<br> 9.Preparar los datos para el análisis de manera que estén ordenados y sin errores para que los resultados sean precisos.<br> 10.Conocer los 3 tipos de análisis de datos: descriptivo, predictivo y prescriptivo para poder aplicar cada uno de ellos.<br> 11.Preparación de datos en Excel para poder operar con ellos.<br> 12.Examinar datos y crear tablas dinámicas en Excel para realizar análisis más sofisticados.<br> 13.Responder preguntas iniciales para tener capacidad de reporting básico.<br> 14.Conocer los fundamentos básicos de Microsoft Power BI para su instalación y manejo.<br> 15.Reporting avanzado para crear dashboards interactivos y actualizables en tiempo real.<br> 16.Conocimientos de estadística básica para después poder aplicarlos prácticamente.<br> 17.Conocimiento R para operar con su set de datos en el Software.<br> 18.Manejo estadístico de R (Nivel 1) para analizar estadísticamente sus datos.<br> 19.Manejo estadístico de R (Nivel 2) para lograr análisis más complejos y avanzados.<br> 20.Realización de un ONA sencillo para poder visualizar las redes organizacionales existentes en su empresa.<br><br>CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br> 1.Saber situar las distintas disciplinas que dan origen a las Analíticas de RRHH.<br> 2.Enumerar qué competencias y habilidades se requieren para el análisis de datos de RRHH.<br> 3.Auditar su propia empresa y situarla en el nivel de madurez y reporting correspondiente.<br> 4.Diferenciar cada uno de los 5 pasos del Ciclo de Análisis de Datos de RRHH.<br> 5.Conocer las características que conforman un Business Case apto para el Análisis de Datos de RRHH.<br> 6.Conocer las posibles dificultades que pueden surgir al adoptar una metodología de People Analytics.<br> 7.Establecer relaciones entre resultados de negocio y procesos de RRHH.<br> 8.Elegir el tipo de datos correcto.<br> 9.Preparar un set de datos limpio y ordenado.<br> 10.Saber elegir el tipo de análisis de datos indicado para cada set de datos.<br> 11.Preparar un set de datos limpio y ordenado a partir de un CSV.<br> 12.Crear tablas dinámicas y estudiar sus datos en ellas.<br> 13.Llegar a respuestas con el uso de tablas dinámicas y crea gráficos a partir de estas para Reporting Básico.<br> 14.Conocer las funciones básicas de Microsoft Power BI y es capaz de instalarlo.<br> 15.Establecer relaciones entre Excel y Power BI para Reporting Avanzado.<br> 16.Conocer los conceptos básicos de estadística.<br> 17.Instalar R, R Studio y realizar operaciones sencillas.<br> 18.Ejecutar análisis sencillos (Correlación, etc).<br> 19.Ejecutar análisis estadísticos más complejos (Regresión múltiple, etc).<br> 20.Entender y ser capaz de realizar un ONA.
Asincrónico
CURSO
People Analytics - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales del área de gestión y control de administración, personal administrativo, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.<br><br>  Descripción<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a elaborar la ficha de descripción del puesto, así como los métodos de valoración del puesto de trabajo.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Elaborar detalladamente la ficha de descripción de un puesto para aplicarla a diferentes usos en gestión de RRHH.<br> 2.Conocer adecuadamente los principales métodos de valoración de puestos de trabajo para establecer una ordenación de puestos en la organización con la máxima equidad y eficacia.<br><br> CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br>  1.Identificar los elementos de una ficha de descripción de un puesto de trabajo.<br> 2.Conocer los fundamentos prácticos de los métodos de Valoración de Puestos más conocidos.
Asincrónico
CURSO
Valoración de Puestos de Trabajo - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales del área de gestión y control de administración, personal administrativo, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.<br><br> Descripción<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a elaborar la ficha de descripción del puesto, así como las aplicaciones de dicha descripción y los métodos de valoración del puesto de trabajo.<br><br> COMPETENCIAS<br><br> 1.Elaborar detalladamente la ficha de descripción de un puesto para aplicarla a diferentes usos en gestión de RRHH.<br> 2.Conocer exhaustivamente las aplicaciones de la DPT para optimizar la eficacia de la política de RRHH.<br><br> CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br> 1.Identificar los elementos de una ficha de descripción de un puesto de trabajo.<br> 2.Familiarizarse con las diferentes aplicaciones de la DPT en gestión de RRHH.
Asincrónico
CURSO
Aplicaciones del Análisis de Puestos de Trabajo - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales del área de gestión y control de administración, personal administrativo, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.<br><br> Descripción<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá técnicas de recogida de información para el análisis de puestos de trabajo, así como la elaboración de la ficha de descripción del puesto.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Usar eficientemente las diferentes técnicas de recogida de información para realizar un APT óptimo.<br> 2.Elaborar detalladamente la ficha de descripción de un puesto para aplicarla a diferentes usos en gestión de RRHH.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br> 1.Identificar los métodos directos de recogida de datos para el APT.<br> 2.Conocer la estructura de una entrevista de APT.<br> 3.Conocer las aplicaciones de un panel de expertos.<br> 4.Conocer los principios de la observación directa como método de registro.<br> 5.Identificar los métodos indirectos de recogida de datos para el APT.<br> 6.Saber elaborar un cuestionario de APT.<br> 7.Identificar las principales fuentes de documentación laboral de donde extraer información para el APT.<br> 8.Saber diseñar un autorregistro para un puesto de trabajo.<br> 9.Conocer el uso de los métodos mixtos de de recogida de datos para el APT.<br> 10.Identificar los elementos de una ficha de descripción de un puesto de trabajo.
Asincrónico
CURSO
Técnicas de Campo en el Análisis de Puestos de Trabajo - Scorm

Dirigido a<br><br>   Profesionales del área de gestión y control de administración, personal administrativo, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.<br><br>  Descripción<br><br>  Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá la metodología en la descripción de puestos de trabajo, abarcando aspectos como las técnicas de recogida de información y el desarrollo de las fases, así como la elaboración de la ficha de descripción.<br><br>  COMPETENCIAS<br><br> 1.Usar eficientemente las diferentes técnicas de recogida de información para realizar un APT óptimo.<br> 2.Desarrollar adecuadamente las fases necesarias para implantar un proceso de APT.<br> 3.Elaborar detalladamente la ficha de descripción de un puesto para aplicarla a diferentes usos en gestión de RRHH.<br><br>  CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos)<br><br> 1.Identificar los métodos directos de recogida de datos para el APT.<br> 2.Conocer la estructura de una entrevista de APT.<br> 3.Conocer las aplicaciones de un panel de expertos.<br> 4.Conocer los principios de la observación directa como método de registro.<br> 5.Identificar los métodos indirectos de recogida de datos para el APT.<br> 6.Saber elaborar un cuestionario de APT.<br> 7.Identificar las principales fuentes de documentación laboral de donde extraer información para el APT.<br> 8.Saber diseñar un autorregistro para un puesto de trabajo.<br> 9.Conocer el uso de los métodos mixtos de de recogida de datos para el APT.<br> 10.Conocer los elementos de la planificación de un APT.<br> 11.Identificar los aspectos clave en el uso de cada técnica a hora de captar la información para un APT.<br> 12.Identificar la estructura de la documentación de los puestos.<br> 13.Conocer la importancia de la validación del APT.<br> 14.Identificar los elementos de una ficha de descripción de un puesto de trabajo.
Asincrónico
CURSO
Metodología del Análisis de Puestos de Trabajo - Scorm

Copyright 2025 LATERAL. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por: Logotipo Trainme